Solución Total de Cobro Por Vía Amistosa y Judicial

Solución Total de Cobro Por Vía Amistosa y Judicial

http://gestioneficaz.cobratis.es/



jueves, 10 de noviembre de 2011

SISTEMAS DE FORMACION ADECUADOS Y CORRECTA GESTION DE LA CARTERA DE COBROS DE LA EMPRESA PIEZAS CLAVES PARA PALIAR Y SOBRELLEVAR PROBLEMAS DE CRISIS

Sobrepasados por las constantes noticias de una crisis económica que lleva castigándonos demasiado tiempo, y que parece no será fácil acabar a tenor de la previsiones que técnicos y dirigentes a nivel mundial y sobre todo europeo nos  comunican, obligan a unas reflexiones individuales de mayor calado, ya que evidentemente, en mayor medida la autonomía de la voluntad individual ira cobrando relieve para solucionar los  múltiples problemas que  tal situación acarea.
En tal sentido, la profesionalización, los procesos productivos y prioritariamente la apertura de nuevas formas de servicios, y el propiciar nuevas actividades vendrán a ser la pieza angular que nos saque del atolladero en que la falta de previsión en definitiva nos ha sumido.
Tanto las empresas como los individuos, deben abandonar los tradicionales  sistemas empresariales para dar paso a sistemas abiertos y  flexibles, que se adapten a nuevas formas de control de los negocios a fin de poder  adecuar un sistema  de  costes  asequibles, a la vez que elevando a través de ello la  generación y posibilidad de acceso al empleo
Cada día encontramos sistemas de organización  empresariales sustentados en el control difuso y  la organización en redes, donde la actividad de trabajo no se efectúa dentro de un centro de trabajo sino que las personas suelen encontrarse ubicadas en distintas aras geográficas  e incluso en sus domicilios, dado que constituye una  modalidad de ocupacional generadora de ingresos. Dentro de  ellas los sistemas de distribución consiguen aunar a una serie de personas, que prestando servicios para una misma empresa, desarrollan el mismo, desde diversos puntos de trabajo, y de forma a independiente.
Evidentemente la aplicación y total desarrollo de estos sistemas exige un esfuerzo organizativo y de formación de los propios dirigentes empresariales  y  totalidad de su personal, sin el cual el proyecto  no resultaría validó. Así como una apertura mental al desarrollo  de nuevas formas de realización del trabajo y organizativas empresariales.
Esto supone un cambio de paradigma total y de integración  dentro del ámbito de la realidad virtual, ya sea para acceder a servicios a bojo coste y sin desplazamiento, o para multiplicar exponencialmente los sistemas de ventas de una organización empresarial, tenga el tamaño que tenga, lo que constituyen  pilares fundamentales, a los efectos de  poner coto a los desastres económicos  que padecemos, y de los  venideros  de los que nos alertan.
Como ejemplo  recomiendo un proyecto  de reciente implantación nacional, coherente, atractiva y seria, dotado de los elementos  empresariales y  soporte necesarios para su perfecto desarrollo a nivel de usuario y/o   candidato interesado.
Angeles Lozano

No hay comentarios:

Publicar un comentario